Qué planta no ponen en los rascacielos


Las plantas son seres vivos que nos brindan una gran cantidad de beneficios. No solo nos proporcionan oxígeno y mejoran la calidad del aire que respiramos, sino que también embellecen nuestros hogares y espacios de trabajo. En mi opinión, un rascacielos sin plantas es como un jardín sin flores. Es por eso que resulta sorprendente que haya una planta en particular que no se suele encontrar en estos imponentes edificios. A continuación, te presento una lista de 7 plantas que no suelen poner en los rascacielos y te explicaré por qué.

  1. Bambú: Aunque el bambú es una planta de rápido crecimiento y se adapta bien a diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad, su gran altura puede resultar un desafío para los rascacielos. Dado que los rascacielos están diseñados para soportar fuertes vientos, la flexibilidad del bambú podría generar movimientos excesivos en la estructura del edificio.
  2. Palmeras: Las palmeras son un símbolo de belleza tropical y se ven comúnmente en paisajes costeros. Sin embargo, su tamaño y características no son ideales para los rascacielos. Las palmeras tienen raíces poco profundas y suelen ser muy altas, lo que podría presentar problemas de estabilidad y mantenimiento en un edificio de gran altura.
  3. Árboles frutales: Aunque sería maravilloso poder disfrutar de frutas frescas directamente desde un rascacielos, la realidad es que los árboles frutales requieren de espacio y condiciones específicas para crecer adecuadamente. Además, la recolección de frutas en un rascacielos sería muy complicada y podría generar problemas de seguridad.
  4. Enredaderas: Si bien las enredaderas pueden ser una opción atractiva para cubrir las fachadas de los edificios, su rápido crecimiento y propagación podrían dañar la estructura y el revestimiento del rascacielos. Además, su mantenimiento requeriría un gran esfuerzo y podría resultar costoso.
  5. Cactus: Los cactus son plantas suculentas que se adaptan bien a condiciones de sequedad y poca luz. Sin embargo, su apariencia y espinas podrían no ser adecuadas para un entorno urbano como el de un rascacielos. Además, su crecimiento lento no proporcionaría el efecto visual deseado en un edificio de gran altura.
  6. Orquídeas: Las orquídeas son plantas exóticas y delicadas que requieren de cuidados específicos para su correcto desarrollo. Su tamaño y fragilidad no las hacen la opción ideal para un rascacielos, donde las condiciones de luz y temperatura pueden variar significativamente en diferentes alturas del edificio.
  7. Bonsáis: Los bonsáis son árboles en miniatura que requieren de cuidados muy precisos y constantes. Su tamaño reducido no se ajusta a la escala de un rascacielos y su mantenimiento en un entorno urbano de gran altura sería extremadamente complicado.

En conclusión, aunque los rascacielos son impresionantes obras de arquitectura, la incorporación de plantas en su diseño presenta ciertos desafíos. Sin embargo, esto no significa que no podamos disfrutar de la belleza y beneficios de las plantas en otros espacios, como jardines, parques y áreas verdes cercanas a los rascacielos. Cuidemos y valoremos nuestras plantas, ya que son verdaderas aliadas en nuestra conexión con la naturaleza y en la creación de entornos más saludables y armoniosos.

El misterio del piso 13: ¿Por qué se omite en los edificios?

  • Superstición: Muchas personas creen que el número 13 es de mala suerte, por lo que se omite el piso 13 en los edificios para evitar esa asociación negativa.
  • Cultura: En algunas culturas, el número 13 se considera un número de mala suerte o está asociado con eventos trágicos, por lo que se evita su inclusión en los edificios.
  • Percepción de valor: Al omitir el piso 13, los desarrolladores inmobiliarios pueden influir en la percepción de valor de los compradores, ya que algunos podrían considerar que un edificio sin piso 13 es más atractivo o valioso.
  • Evitar problemas legales: Algunas personas podrían demandar a los propietarios o desarrolladores de edificios si experimentan eventos negativos en el piso 13, creyendo que existe una maldición asociada. Omitir el piso 13 puede ser una forma de prevenir posibles litigios.
  • Marketing: La omisión del piso 13 podría utilizarse como una estrategia de marketing para atraer a un público más amplio, especialmente aquellos que tienen aversión al número 13.

Plantas en el Edificio: Una conexión con la naturaleza en tu entorno

Plantas en el Edificio: Una conexión con la naturaleza en tu entorno

Las plantas en el edificio pueden proporcionar numerosos beneficios, tanto estéticos como saludables. A continuación, se presentan algunas ideas para incorporar plantas en tu entorno:

  • Creación de jardines verticales: Los jardines verticales son una excelente manera de agregar vegetación a espacios reducidos. Puedes utilizar estructuras verticales o muros verdes para cultivar una variedad de plantas.
  • Uso de macetas y jardineras: Colocar macetas y jardineras con plantas en diferentes áreas del edificio puede ayudar a crear una conexión con la naturaleza. Estas pueden ser colocadas en pasillos, escritorios, balcones o terrazas.
  • Introducción de plantas de interior: Las plantas de interior son ideales para espacios con poca luz natural. Puedes elegir plantas que purifiquen el aire, como el lirio de la paz o el potus, para mejorar la calidad del ambiente.
  • Utilización de paredes verdes: Las paredes verdes son una forma innovadora de incorporar plantas en el edificio. Estas se construyen utilizando estructuras especiales que permiten el crecimiento de plantas trepadoras, creando así una apariencia natural y atractiva.
  • Implementación de huertos urbanos: Si tienes suficiente espacio al aire libre, considera la posibilidad de crear un huerto urbano. Puedes cultivar diferentes tipos de plantas comestibles, como hierbas, vegetales y frutas, lo que además te permitirá disfrutar de alimentos frescos y saludables.

La presencia de plantas en el edificio puede tener un impacto positivo en tu bienestar y en el ambiente. Asegúrate de elegir plantas adecuadas para el entorno y de proporcionarles el cuidado necesario para que puedan prosperar.

En resumen, queda claro que la elección de las plantas adecuadas para los rascacielos es crucial para garantizar su salud y supervivencia en un entorno urbano desafiante. Si bien muchas plantas pueden adaptarse a estas condiciones, es importante evitar especies invasivas, de rápido crecimiento o que requieran un mantenimiento intensivo. Además, es esencial considerar el impacto estético y ambiental de las plantas seleccionadas, así como su capacidad para mejorar la calidad del aire y reducir el estrés en el entorno urbano. Al elegir las plantas adecuadas, podemos crear rascacielos más verdes y sostenibles que mejoren nuestra calidad de vida y promuevan un entorno urbano más saludable para todos.

También te puede interesar: